Políticas Públicas
Para luchar contra la epidemia de obesidad infantil y sus enfermedades asociadas, la responsabilidad individual no es suficiente. El papel de los gobiernos es fundamental y por eso es necesario que los Estados, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y UNICEF, implementen un conjunto de medidas tendientes a mejorar los entornos y prevenir el exceso de peso y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Promover entornos escolares saludables
Con respecto a la alimentación y la actividad física
Esta medida abarca distintas acciones: asegurar una oferta exclusiva de alimentos sanos y naturales, tanto en kioscos como en comedores escolares, y eliminar la oferta de alimentos y bebidas altos en azúcar, grasas y sal; incorporar en la currícula escolar contenidos sobre educación alimentaria y hábitos saludables; la creación y manejo de huertas escolares; garantizar el acceso al agua potable gratuita (por ejemplo, bebederos y/o dispensers); fortalecer la educación física en las escuelas brindando recursos físicos y humanos para tal fin; y, por último, asegurar que la escuela sea un espacio libre de publicidad de alimentos y bebidas altos en azúcar, grasas y sal.
Para conocer más sobre la propuesta de la Coalición click acá.

Promover un sistema de etiquetado frontal de advertencias
en los envases de productos alimenticios
Promover un sistema de advertencias que señale de manera clara y explícita en el frente del envase el contenido de nutrientes críticos como grasas totales, grasas saturadas, azúcares y sodio. Asimismo, esta medida se debe complementar con la regulación del uso de rotulado facultativo (mensajes de nutrición, mensajes de salud y logos de aval) en envases de alimentos de baja calidad nutricional; regular el uso de técnicas de marketing en envases de alimentos de baja calidad nutricional; y promover la obligatoriedad del reporte del contenido de azúcar agregada en la tabla nutricional de los envases.
Click acá para leer el posicionamiento de la Coalición sobre etiquetado de alimentos.

Prohibir la publicidad, promoción y patrocinio
De alimentos de baja calidad nutricional
Los niños, niñas y adolescentes son un objetivo importante para las empresas de alimentos. Es por eso que protegerlos frente a la publicidad de alimentos de baja calidad nutricional en todos los medios de comunicación es una herramienta indispensable para proteger su derecho a la salud y a recibir información adecuada. Asimismo, es una política costo-efectiva y una de las más recomendadas para abordar la problemática de la obesidad infantil, sobre todo a partir de la evidencia científica que da cuenta del impacto de esta publicidad, no sólo en las preferencias de los niños sino también en su peso.

Promover políticas fiscales
Para incentivar el consumo de alimentos saludables y desincentivar el de no saludables
La implementación de políticas fiscales, como por ejemplo la introducción de impuestos a las bebidas azucaradas, reduce las compras de estos productos a través de aumentos en los precios. Esta política ha resultado exitosa en México donde ya han demostrado reducciones en el consumo. Asimismo, las recomendaciones establecen aplicar también subsidios para los grupos de alimentos de mayor calidad nutricional como las frutas y verduras, la evidencia muestra que este tipo de subsidios destinados a reducir el costo de las frutas y verduras podrían mejorar la calidad de las dietas.
Estas políticas deben ir acompañadas de una mirada crítica y clara del conflicto de interés por parte del Estado que debe evitar la influencia indebida de los intereses comerciales de las industrias de alimentos, que muchas veces son contrarios a los objetivos de salud pública.
Para promover este paquete de medidas, es fundamental el rol de la sociedad civil como un actor clave para reclamarle al Estado políticas efectivas basadas en la mejor evidencia científica que protejan el derecho a la salud y a la alimentación adecuada. Por ese motivo, la Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes desarrolla acciones en todo el país para aunar esfuerzos en esta tarea.